No es una raza o una etnia definida, no vienen de un lugar determinado, simplemente aparecieron!
Chilangos, Huaches, Defecos (Ahora mexas)... ¿Que no podría comentarles de ellos? No se si, porque provienen de los Mexicas y yo de los Mayas? ¿No sé si porque viven en la capital y yo en la provincia? No sé si porque se creen muy chingones y yo no me dejo? Pero lo que sí sé es que siempre ha existido una diferencia importante... Aún viviendo en el mismo México.
Todos tienen una historia con los Huaches, déjenme les cuento la mía... En primaria había un Huach que me volaba a las niñas y siempre me traía de bajada el wey, claro que, al estar más grandote no le podía poner su madriza al cabrón. Eso empezó a anidar en mi interior una ligera incomodidad.
Es sabido de todos los Yucas (Originario de Yucatán), que cuando llega un Huach recién desempacadito de Chilangolandia a vivir a Mérida, como que sufre un difícil proceso de adaptación y es cuando más insoportables se encuentran, de todo se quejan: ¡Que si el calor! Que si no hay restaurantes chidos!, Que no me gusta ese antro, no es de mi categoría!, Que las rancheras de aquí no me pelan!, Que soy un Adonis y todos me quieren clavar! Que me pierdo en este pinxe pueblo! Que me espanta tanta seguridad y tranquilidad!... Todo lo ven extraño siendo que el único extraño es él mismo. Consejo: Si se encuentran a algún Huach en ese estado, córranle... ¡Es lo más sano!
Curiosamente esto no pasaba con personas que venían de otros lados de la provincia, como que se adaptan mejor, aunque hay algunos que buscan un círculo de conterráneos y de allí no salen, como que hacen su pequeña comunidad y siguen hablando cantadito y con las costumbres de su tierra, sobre todo los Tabasqueños y Chiapanecos que en vez de compenetrarse a la comunidad Yuca, prefieren vivir añorando su terruño. No está mal, pero por lo regular se los traen de botana en cualquier fiesta o reunión por su forma diferente de ser o comportarse. Muchos aplican la de "Al lugar que fueres, haz lo que vieres" pero no todos entonan como se debe un simple -"Pelanaaaaaaá"
Afortunadamente los Campechanos no llegan a Mérida porque en la primera señal de "Retorno" se regresan a su tierra, los Compitas... Jajajajajaja! Saben que es broma, pero tienen también su forma muy particular de ser y prácticamente también son Yucas así como los de Quintana Roo, todos los nativos de la península son Yucas aunque lo nieguen!
Afortunadamente los Campechanos no llegan a Mérida porque en la primera señal de "Retorno" se regresan a su tierra, los Compitas... Jajajajajaja! Saben que es broma, pero tienen también su forma muy particular de ser y prácticamente también son Yucas así como los de Quintana Roo, todos los nativos de la península son Yucas aunque lo nieguen!
En la Prepa tuve un compañero medio fresa originario de CDMX (Antes DF) -A que no adivinan como le apodaban? Psss a wech... "El Huach" y pues la neta era a toda madre a pesar de sentirse bien rostro y que ninguna vieja Yuca lo merecía. El día que conocí a su carnala, que estaba muy buena, por poco y se me borra de la mente el concepto que la mayoría tiene o tenía de ellos (Huevones, jodones, ventajistas y sobre todo bien albureros y mamones) Discúlpenme pero perdónenme, no soy el único que pensaba esto, no me menten la madre (Todavía) y porfas terminen de leer el relato!
Al pasar los años como que las cosas cambiaron, empezaron a arribar más y más Huaches (Muchos llegaron después del temblor del 95 y otros por que muchas empresas pasaron sus sucursales a la provincia), Por lo que los Yucas fuimos aceptando y asimilando algunas costumbres e incluso palabras waches como el mentado "pinche" y el "wey", comenzamos a mamarnos y armar fiesta por cualquier pretexto, ya comemos quesadillas, tacos sudados, nopales, sopes, huaraches, le metemos al tequila y vamos a festejar al monumento a la bandera cuando gana México en Futbol (Ahora lo hacen por cualquier pendejada).
Yo me acuerdo que cuando era pequeño aquí en Mérida no hacíamos fiesta en esos días, por ejemplo: Batalla del 5 de Mayo, La Independencia de México 16 de Septiembre, lo mismo que el 12 de Diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, se le veneraba en la iglesia pero no se armaba chupadera y media. De pronto los Mariachis nos invadieron! A muchos les convino estas pachangas y pues que mejor que festejar por todo, así es el mexicano de alegre aunque su nombre esté en buró de crédito y se lo esté llevando el carajo!
Hoy en día les puedo decir que aquello que se decía de los Chilangos, a mi parecer nomás le queda la pura fama, al menos los Chilangos que yo conozco actualmente son a todísima madre, otro pedo totalmente, cooperativos, trabajadores (¡Bueno, hacen como que chambean!), cuidadosos del ambiente y con una mentalidad positiva y amiguera, incluso les puedo decir que entre mis mejores amigos hay muchos chilangos y de verdad les agradezco contar con su amistad.
Ahora hablemos del Yuca-Huach: Muchos de los chilangos que ya tienen un buen tiempo viviendo en Mérida o Yucatán, ya han adoptado algunas costumbres nuestras, como desayunar cochinita todos los domingos y ponerle chile habanero a todas sus comidas, ya han hecho de su vocabulario propio algunas palabras Mayas como "wixar" (orinar), "pirix" (culo), "xix" (residuo) y el clásico "pelaná" (el aparato reproductor de tu progenitora) este tiene infinidad de aplicaciones!
Ahora hablemos del Yuca-Huach: Muchos de los chilangos que ya tienen un buen tiempo viviendo en Mérida o Yucatán, ya han adoptado algunas costumbres nuestras, como desayunar cochinita todos los domingos y ponerle chile habanero a todas sus comidas, ya han hecho de su vocabulario propio algunas palabras Mayas como "wixar" (orinar), "pirix" (culo), "xix" (residuo) y el clásico "pelaná" (el aparato reproductor de tu progenitora) este tiene infinidad de aplicaciones!
Se que así como hay Chilangos mamilas también existen Yucas bien pelanás, pero en general todos los Chilangos son bienvenidos a Cabezolandia que ya no es tan blanca! Por cierto, a Mérida le dicen la "Ciudad Blanca" por sus casas y albarradas pintadas de blanco y por la vestimenta que antiguamente se estilaba y no por racismo hacia los Mayitas, cuando menos, con esa versión me quiero quedar, se dice que Mérida es la ciudad blanca por sus calles limpias.
Al Yuca lo que más lo molesta de sobre manera es que critiquen sus costumbres y su comida, por eso te recomendamos que si eres de otro lado, te adaptes y acostumbres a lo nuestro sin tanto aspaviento, te aseguro que terminarás adorando la cochinita pibil, los huevos motuleños, los papadzules, las marquecitas, el relleno negro, los pibes, los panuchos y salbutes, etc.
Al Yuca lo que más lo molesta de sobre manera es que critiquen sus costumbres y su comida, por eso te recomendamos que si eres de otro lado, te adaptes y acostumbres a lo nuestro sin tanto aspaviento, te aseguro que terminarás adorando la cochinita pibil, los huevos motuleños, los papadzules, las marquecitas, el relleno negro, los pibes, los panuchos y salbutes, etc.
El ciclismo me ha dado la oportunidad de conocer gran cantidad de personas de otros lugares de la república, incluso de otros países, déjenme decirles que la gran mayoría son buenísima onda. Sobre la bici todos hablamos un lenguaje universal y las diferencias quedan atrás, si es que las hay.
Mil disculpas a todos los Chilangos que se sientan ofendidos, pero la neta no es esa mi intención, más bien mi objetivo es resaltar los valores de los capitalinos y despejar esa pequeña incógnita sobre ellos, porque... ¿Quién no conoce o tiene a un Chilango a toda madre en su vida?
Hay un dicho local muy antiguo que dice, "La persona que visita Yucatán y toma agua de pozo, se queda a vivir en Yucatán" y se refiere a que una vez que te adaptas a nuestras costumbres y tranquilidad, ya no te quieres ir, por cierto, ya no es posible tomar agua de pozo, los mantos freáticos por desgracia ya están muy contaminados, ya hay un chingo de Huaches en Mérida, ya no vengan más, ya no es tan seguro como dicen!
Hay un dicho local muy antiguo que dice, "La persona que visita Yucatán y toma agua de pozo, se queda a vivir en Yucatán" y se refiere a que una vez que te adaptas a nuestras costumbres y tranquilidad, ya no te quieres ir, por cierto, ya no es posible tomar agua de pozo, los mantos freáticos por desgracia ya están muy contaminados, ya hay un chingo de Huaches en Mérida, ya no vengan más, ya no es tan seguro como dicen!
No hay comentarios:
Publicar un comentario