Llegaron las lluvias y con ellas los moscos! ¿Qué repelentes de mosquitos funcionan mejor?


En las rodadas de MTB siempre hay una o dos personas que se llenan de ronchas, mientras los demás pasan desapercibidos por los mosquitos. Son de “sangre dulce”, se burlan. Pero, ¿es realmente el azúcar en la sangre lo que atrae a estos insectos? Existen varias razones.

Primero. Los mosquitos localizan a sus presas por el CO2 que emiten. Así que, las personas que exhalan más CO2 ―las más grandes o las mujeres embarazadas― son presas más evidentes.

Segundo. Hay evidencia que los mosquitos prefieren a las mujeres porque su piel es más delgada, lo que les permite picar con mayor facilidad.

Tercero. El tipo de sangre. Un estudio en Japón comprobó que los mosquitos prefieren a las personas del grupo sanguíneo O y que suelen ignorar a los tipos A y B.

Cuarto. La “sangre dulce”. Sí hay una relación con los sacáridos en la sangre, pero es porque este compuesto alimenta a las bacterias en la piel (las bacterias que le otorgan el mal olor al sudor). Estudios holandeses encontraron que los mosquitos evitan a las personas con una alta cantidad de bacterias en la piel y, también, a los que tienen muy pocas bacterias. Prefieren a aquellas con un ecosistema equilibrado.

Investigadores están analizando estas características para confeccionar un repelente de mosquitos más efectivo. Por lo pronto, si eres una persona del tipo sanguíneo O, toma tus precauciones cuando salgas en tu próxima rodada.



¿Qué repelentes de mosquitos funcionan mejor?
Los CDC recomiendan el uso de productos que contienen ingredientes activos que se hayan registrado en la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) para su uso como repelentes aplicados a la piel y la ropa.

De los productos registrados con la EPA, los que contienen DEET, Picaridin, IR3535, y un poco de aceite de eucalipto limón y productos para-mentano-diol proporcionar una protección más duradera.

Registro de la EPA significa que la EPA no espera que el producto cause efectos adversos para la salud humana o el medio ambiente cuando se usa de acuerdo a la etiqueta.

¿Con qué frecuencia debe volver a aplicar repelente ?
Los repelentes que contienen un mayor porcentaje del ingrediente activo normalmente proporcionan una protección más duradera. Independientemente de qué producto se utiliza, si usted comienza a conseguir las picaduras de mosquitos, vuelva a aplicar el repelente de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta.

¿Qué precauciones debo tomar al usar repelentes?
Siempre siga las recomendaciones que aparecen en la etiqueta del producto. La EPA recomienda lo siguiente al utilizar repelentes de insectos:

  • Aplicar repelentes sólo para la piel y / o la ropa expuesta (como se indica en la etiqueta del producto). No aplique repelentes debajo de la ropa.
  • Nunca use repelentes sobre cortes, heridas o piel irritada.
  • No lo aplique a los ojos o la boca, y aplicar con moderación alrededor de las orejas. Cuando el uso de aerosoles repelentes, no rocíe directamente en su cara aerosol en las manos primero y luego aplicar a su cara.
  • No permita que los niños manejen o pulverizar el producto. Cuando se utiliza en los niños, aplicar a sus propias manos y luego lo puso en el niño. Evite aplicar repelente en las manos de los niños, porque los niños con frecuencia ponen sus manos en sus ojos y la boca.
  • Utilice suficiente repelente para cubrir la piel y / o la ropa expuesta. Aplicación pesado no le da una protección mejor o más duradero.
  • Después de regresar al interior, lave la piel tratada con agua y jabón o bañarse. Esto es particularmente importante cuando se utilizan repelentes repetidamente en un día o en días consecutivos.
  • Si usted (o su hijo) sufren de una erupción u otra reacción por parte de un repelente, deje de usar el repelente, lavar el repelente con jabón suave y agua, y llame a un centro de control de envenenamientos local para mayor orientación. Si usted va a un médico, podría ser útil llevar el repelente con usted.

¿Pueden los repelentes de insectos pueden usar en los niños?
Sí. La mayoría de los productos se pueden utilizar en los niños. Los productos que contienen aceite de eucalipto limón no deben de ser utilizados en los niños menores de tres años . EPA no recomienda tomar precauciones adicionales para el uso de repelentes registrados en los niños diferentes a los mencionados anteriormente.

¿Pueden los repelentes de insectos ser utilizado por mujeres embarazadas o en lactancia ?
Sí. EPA no recomienda tomar precauciones adicionales para el uso de repelentes por mujeres embarazadas o en lactancia .

¿Puedo usar un repelente de insectos y protector solar que contiene un producto al mismo tiempo?
Sí. Las personas pueden , y deben , utilizan tanto un protector solar y repelente de insectos cuando están al aire libre. Siga las instrucciones en el paquete para la correcta aplicación de cada producto. En general , la recomendación es aplicar protector solar primero , seguido por repelente.

¿Debo usar la combinación de productos repelentes de protección solar / de insectos ?
No se recomienda el uso de un único producto que combina repelente de insectos que contenga DEET y protector solar . Repelente generalmente no necesita volver a aplicar tan a menudo como protector solar. No hay recomendaciones específicas para los productos que combinan otros ingredientes activos y protector solar . Siempre siga las instrucciones en la etiqueta de cualquier producto que esté utilizando.

¿Cuál es la permetrina ?
La permetrina es un repelente e insecticida . Ciertos productos que contienen permetrina se recomiendan para su uso en la ropa, los zapatos , mosquiteros , y equipo de campamento . Los productos con permetrina tratadas repelen y matan a las garrapatas , mosquitos y otros artrópodos . Estos productos siguen para repeler y matar a los insectos después de varios lavados. La permetrina debe volver a aplicar después de la instrucción de etiqueta

El Reto Xibalba se ha posicionado como uno de los mejores y más exigentes en el estado

La Feria de la Naranja es uno de los eventos más esperados en la región de Oxkutzcab, Yucatán, donde la comunidad se une para celebrar la riqueza agrícola y cultural que define a la zona. Este año, se llevará a cabo el Reto Xibalba en su segunda edición, un evento que promete ser un verdadero desafío para los amantes del ciclismo y la aventura. La combinación de altimetría y belleza escénica convierte a este reto en una experiencia inolvidable, tanto para ciclistas experimentados como para aquellos que buscan probar sus límites.

En corto tiempo, el Reto Xibalba se ha posicionado como uno de los mejores y más exigentes en el estado, destacándose no solo por su recorrido que desafía las capacidades físicas de los participantes, sino también por la conexión que genera con la comunidad local. Oxkutzcab, conocido por su producción de naranjas y su ambiente cálido, ofrece un telón de fondo impresionante para este evento. La variedad del terreno, que incluye ascensos y descensos, permite a los ciclistas disfrutar de la naturaleza y del aire fresco, convirtiendo cada pedalada en un momento auténtico de conexión con la tierra.

Los participantes no solo competirán entre ellos, sino que tendrán la oportunidad de sumergirse en la cultura local. Preparativos como talleres sobre la producción de naranja, exhibiciones de la gastronomía y tradiciones mayas, así como presentaciones culturales, enriquecerán la experiencia. Es una oportunidad para que los ciclistas de diferentes partes del país y del extranjero se reúnan, compartiendo no solo la pasión por el ciclismo, sino también la admiración por la diversidad cultural de México.

El recorrido del Reto Xibalba es una mezcla de senderos que atraviesan hermosos paisajes, donde es común encontrar campos de naranjas y exuberantes montañas. Esta edición promete un nivel de altimetría que retará a los ciclistas a superarse a sí mismos, permitiéndoles disfrutar no solo de la competencia, sino también de las vistas panorámicas que ofrecen estos paisajes yucatecos. Las subidas desafiantes y las bajadas rápidas asegurarán que cada ciclista encuentre su propio reto personal.

La fecha marcada para este desafío es el 14 de diciembre, y se espera una participación significativa. La organización del evento busca promover no solo la actividad física, sino también el turismo en la zona, con la esperanza de que los visitantes se enamoren de Oxkutzcab y regresen en el futuro. Se han planeado diversas actividades complementarias para hacer del día una celebración memorable. Desde conciertos en vivo hasta ferias gastronómicas, hay algo para todos, lo que convierte esta feria en una experiencia más allá de solo un evento ciclista.

En conclusión, el Reto Xibalba es mucho más que una prueba de resistencia física; es una celebración de la cultura, la comunidad y la belleza natural de Oxkutzcab. Invitamos a todos los amantes del ciclismo a inscribirse y no perderse esta oportunidad única de dejarse inspirar por la riqueza del entorno que los rodea. La fecha se acerca, así que prepárense para rodar, desafiarse y hacer amigos, mientras descubren todo lo que este bello rincón de México tiene para ofrecer. No dejen pasar la oportunidad de ser parte de este magno evento y compartir su pasión por el ciclismo en el contexto vibrante de la Feria de la Naranja.

Actualmente, se encuentran disponibles las inscripciones en línea, por WhatsApp y en centros físicos como las tiendas Cycling House y Makrobike (Mérida), The Garage (Playa del Carmen). Esta es una excelente oportunidad para que los interesados aprovechen los últimos días de promoción de 6 x 5 y formalicen su inscripción. Las opciones digitales ofrecen la comodidad de realizar el proceso desde cualquier lugar, mientras que las inscripciones en centros físicos permiten una atención personalizada. Es recomendable no dejar pasar esta oferta, ya que facilita el acceso a una de las mejores competencias de Yucatán. Con un simple mensaje de WhatsApp o un registro en nuestra página, tu participación está a un paso de distancia.

Clásica de las 3 Culturas (5a Edición) | Convocatoria preliminar



A los ciclistas de montaña en general se les invita a participar en la 5ª edición del RETO CLASICA DE LAS 3 CULTURAS a realizarse el domingo 24 de Mayo de 2026, en el Pueblo Mágico de Izamal, Yucatán bajo las siguientes BASES:

  • Lugar: Izamal, Yucatán | Campo Deportivo Luis Canto
  • Cupo máximo de participantes: Mil Ciclistas
  • Distancias: 60 y 100 kilómetros.
  • Ramas: Varonil y femenil
  • Élite, Juvenil (14 - 18 años), Sub 23 (19-22 años), Master 23-29 años, Master 30-39 años, Master 40-49 años, Master 50-59, Master 60+; en ambas ramas y distancias.
  • Hora de salida: 100 Km (5:00 AM), 60 Km (5:20 AM)


Inscripciones:

En línea por medio de la plataforma de DASHPORT | Click AQUI

  1. Llenar la ficha de inscripción y realizar el pago a la cuenta correspondiente.
  2. Firmar la carta de no responsabilidad hacia el Comité Organizador en caso de accidente o lesión que sufra durante el evento.
  3. Una vez pagada totalmente la inscripción, el participante estará oficialmente inscrito.
  4. Costo promocional $500 + comisión, solo PAQUETE 1 (Incluye, número, chip, medalla, hidratación), hasta el 31 de diciembre de 2025
  5. A partir del 1o de enero de 2026 se inicia las inscripciones del paquete 1 a precio normal , asi como del paquete 2 (con playera) y paquete 3 (con jersey).

Derechos de inscripción:

  1. Participar en el evento “Clásica de las 3 Culturas” en la distancia elegida. (NO habrá devoluciones de inscripción ni transferencias a otras personas de números ya pagados misma que será autorizada previamente por el Comité Organizador).
  2. Kit del participante que incluye número y chip electrónico, o playera, o jersey conmemorativo del evento, según sea el caso.
  3. Hidratación durante el trayecto de la distancia elegida en los puestos instalados.
  4. Premiación en efectivo, reconocimientos o especie a los 3 primeros lugares de cada distancia y categorías.


Entrega de Kit de Competidor

1.- La entrega de kits es personal y deberás presentar tu formato de inscripción y tu CARTA RESPONSIVA, debidamente llenada y firmada.

2.- La entrega de kits será tanto para competidores foráneos como locales en las siguientes fechas:

MERIDA | Viernes 22 Mayo | Por confirmar

IZAMAL | Sábado 23 Mayo | Bajos del Palacio Municipal de Izamal

El día del evento no habrá entrega de KITS

3.- En caso de no poder acudir personalmente, se puede reclamar el kit por un amigo llevando una copia de identificación actual como tu credencial INE.


Hospedaje, alimentación y traslados:

Estos correrán a cuenta de cada competidor. El Comité Organizador pondrá a disposición de los participantes inscritos y sus acompañantes opciones con un directorio de hoteles con sus ofertas y promociones.


Comisarios y Jueces:

Serán designados por el Comité Organizador y su fallo será inapelable.


Premiación:

1.- Medalla del evento a los que cubran en su totalidad el recorrido. (Finisher). 

2.- Se premiará con efectivo, medalla especial (Regalos de los patrocinadores, en su caso) a los ganadores de ambas ramas.


Abastecimiento:

El Comité Organizador proporcionará puestos de abastecimiento, donde se ofrecerá a los participantes agua, electrolitos, hielo, fruta fresca. Cualquier otro tipo de alimento o bebida será a cargo del competidor.


Riesgos Deportivos:

1.-  El Comité Organizador tendrá ambulancias y vehículos de traslado, así como personal paramédico para los participantes que lo requieran o que así lo soliciten, considerando que cada uno de ellos habrá firmado la carta de no responsabilidad en el momento de su inscripción.

2.- Las fallas mecánicas ocurridas durante el trayecto y la reparación en su caso, serán responsabilidad de cada participante.

3.- Es indispensable que antes de tomar la salida cada participante debe contar obligatoriamente con lo siguiente: Casco para ciclista, cámara de repuesto, guantes, ropa adecuada, refacciones, herramientas, agua y/o bebidas, alimentos, tapaboca.

4.- El Comité Organizador no se hace responsable si el competidor hace caso omiso de esta advertencia y en caso de detectar esta omisión puede ser causa para impedir o continúe su participación.

5.- Vuelta de reconocimiento: Por tratarse de una competencia tipo RETO, no se realizará vuelta de reconocimiento, esto solo se hace en pistas de circuito. El motivo es no dar ventaja a ningún competidor y participen en igualdad de circunstancias.  

6.- Señalización: El recorrido estará totalmente señalizado, tanto con lonas y flechas como por personal del Staff evitando así cualquier desvío. Por lo tanto no se aportará el trayecto para aplicaciones telefónicas o GPS, el recorrido está totalmente señalizado.

7.- Motivo de descalificación: Aquel competidor que no cumpla con el tiempo marcado y/o el total del kilometraje del recorrido al que se inscribió, así como tratar de engañar a la Organización y sus sistema de tiempos, será descalificado automáticamente sin derecho a ningún reclamo.

8.- El Comité Organizador se deslinda de toda responsabilidad si algún participante desea continuar fuera de estos plazos deberá entregar su número de participante sin el cual estará ya descalificado. Otro motivo de descalificación será cuando sea sorprendido fuera de la ruta señalada y por conducta antideportiva en general.


Notas Importantes:

Recuerda que las inscripciones no son reembolsables ni transferibles; en caso de que un competidor sea sorprendido compitiendo con el número de otro, ambos competidores serán sancionados, y el Comité Organizador se reserva el derecho de inscribirlos nuevamente.

  • NO habrá inscripciones el día del evento.
  • El Comité Organizador no se hace responsable por inscripciones hechas en centros NO oficiales.
  • Las inscripciones están sujetas a disponibilidad en base al cupo del evento.
  • Las inscripciones realizadas por internet son más costo por servicio.
  • Las inscripciones por internet se cerrarán el 16 de Mayo de 2026 a las 17:00 horas.
  • Las inscripciones con playera o jersey se cerrarán el 30 de  Abril de 2026.
  • Si una categoría no llega a 10 participantes, esta se unirá a la próxima inmediata.

Protestas: Todas las protestas deberán ser presentadas por escrito y tendrán un costo de $5,000.00 el cual será devuelto en caso de proceder la protesta. 

Transitorios: Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.

Parejas Ciclistas – ¿infierno o paraíso?


Todos por igual, nos pasamos la vida soñando con encontrar una pareja que no solo comparta con nosotros el pan y la sal, que se siente a nuestro lado frente al televisor, con quien compartir el vino o las cervezas y que nos ayude a destender la cama, seamos honestos, todos morimos por tener una pareja que salga a rodar con nosotros y ciertamente suena tentador pero, ¿realmente las parejas ciclistas son como las imaginamos?

Pros:

1.- Las parejas ciclistas rara vez ruedan solitariamente, se hacen compañía, se cuidan el uno al otro, no se presionan por el tiempo invertido (que nunca perdido o desperdiciado) en cada rodada y sobre todo, se hacen las cargas pesadas más llevaderas.

2.- Las parejas ciclistas no se molestan entre sí cuando el uno o el otro está demasiado cansado para cualquier otra actividad después de cada paseo o entrenamiento, por el contrario, saben exactamente qué hacer para consentir o brindar el espacio adecuado a su media naranja (qué románticos ¿no?)

3.- Las parejas ciclistas no solo comparten la pasión por el deporte y la vida saludable sino que también son un constante foco de motivación, siempre el uno o el otro, marcará la pauta a seguir en cuanto a entrenamientos, paseos y hasta descansos.

4.- Cualquier ciclita digno de respeto, planea sus vacaciones contemplando la transportación de su amada bicicleta, las parejas ciclistas nunca tendrán problemas con esto, porque ambos considerarán tanto el espacio como el presupuesto requeridos.

5.- Las parejas ciclistas no deben preocuparse porque su amado pastelito de jengibre (sarcasmo por delante) les esté llamando constantemente si alguna rodada o entrenamiento se alargan demasiado, por el contrario, comprenden perfectamente que estas cosas suceden y saben conducirse independientemente, sin la necesidad de estar jodiendo a la pareja.

Contras (porque no todo es miel sobre hojuelas):

1.- Las parejas ciclistas suelen discutir por diferencias en el desempeño, el ímpetu o la pasión que se imprime en la disciplina, no todos rodamos a la misma velocidad ni con la misma intensidad.

2.- Las parejas ciclistas suelen tener problemas porque a veces, uno de los dos arruina la rodada, ya sea por cansancio, por falta de sueño, por exceso de confianza, terquedad, falta de entrenamiento, por no cargar suficiente comida o el equipo adecuado y en fin, los problemas surgen siempre en el peor de los momentos.

3.- Quizás el principal de los problemas entre las parejas de dos ruedas sea el respeto a los bienes ajenos, ni ella ni él comprenderán nunca lo que sientes realmente por tu bicicleta o el cuidado con que manejas tu equipo, nunca sabrán cuidar de ellos como lo harías tú, no te extrañe que de pronto tus cosas estén por doquier, que te haga falta herramienta, que se te haya extraviado un buff o un guante o el verdadero infierno… que tu amada bici haya sufrido algún absurdo e innecesario rasguño.

4.- Un estilo de vida saludable no es barato en realidad, todos lo sabemos y la vida sobre dos ruedas mucho menos, las parejas ciclistas, por veces, tendrán problemas por gastos excesivos o superfluos, piezas no necesarias o demasiado caras, accesorios de capricho (juguetitos nada más) o descuidos pueden sumar negativamente, puntos a la larga lista de gastos que implica la compra de vitaminas, suplementos alimenticios, ingredientes orgánicos, isotónicos, etcétera.

Como podemos ver, no todo en la vida es fácil, incluso los sueños terminan por volverse realidad y sorry, la realidad nunca será ciento por ciento maravillosa.

Pero descuida recuerda que la vida en pareja no siempre implica hacer todo juntos (ir al mercado, salir a divertirse, ver una película en casa, no hacer nada), mucho menos rodar juntos toda la vida, más bien, se trata de encontrar el equilibrio adecuado entre la vida individual y la vida en pareja.

6 Consejos para evitar caídas de MTB

Practiques el deporte que sea, siempre correrás el riesgo de caerte. En el ciclismo pasa lo mismo sin importar que modalidad practiques. En este pequeño artículo te daremos unos tips básicos para aminorar los daños de una caída cuando practiques ciclismo de montaña.


1. Corrige la posición del cuerpo
Si llevas la posición correcta mientras asciendes o desciendes en la bicicleta, evitarás ponerte en riesgo. Debes tratar de que la bicicleta siempre tenga una posición perpendicular al terreno. Recuerda que en el descenso es sumamente importante mantener los dos pies / pedales en una posición horizontal. Esto evitará que choquen con algún obstáculo del suelo como lo son las raíces y piedras.

2. Controla y corrige
Nuestro cerebro registra todo lo que vemos mientras vamos rodando. Si estamos por caer o derrapar, podemos corregir la bicicleta para evitar una caída más peligrosa. Muchas veces la mejor solución para corregir nuestra posición ante una caída es echar el cuerpo y fuerza en sentido contrario al que estamos por caer.
Si no puedes controlar la bicicleta, la mejor opción es buscar una salida o una caída distinta para aminorar los daños. No sigas la ruta del camino trazado, puesto que si vas en una pendiente lo más seguro es que te vayas de frente. Es mejor intentar buscar una salida hacia atrás de la bicicleta o en algunos casos hacia los laterales de la bicicleta (excepto cuando tienes un desfiladero a lado de ti).

3. Suelta la bicicleta
Hay algunas personas que te van a recomendar nunca soltar el manubrio de la bicicleta puesto así no te lastimas con el manubrio o manetas… Para nosotros no es buena la recomendación. Si observamos videos de BMX, freestyle o DH al caerse lo primero que sueltan es la bicicleta. Nosotros creemos lo mismo.

La importancia de soltar la bicicleta ante una caída radica en que ésta lleva una trayectoria ya definida, incluso ante una caída. Por ejemplo; Si vas por una pendiente y sientes que te vas a ir de boca, si no sueltas el manillar, es más probable que termines comiendo polvo. Pero si la sueltas a tiempo y echas tu cuerpo para atrás, la bicicleta seguirá su curso y tu te salvarás de una grave y peligrosa caída.

4. Piensa rápido y actúa para evitar una caída peligrosa
Cuando nos damos cuenta que la caída es inminente, debemos actuar. No es recomendable no hacer nada. Debemos de intentar salvar la caída o al menos el daño que nos podamos hacer al caer. Lo primero que debes evitar ( aunque a veces es imposible ) es poner las manos al caer. Aterrizar con toda tu fuerza directamente con las mano es peligroso, Trata de caer con los pies primero, Si no puedes y caes con las manos, trata de doblar los codos, pagar los brazos al cuerpo y protégete la cabeza, Como si te hicieras bolita.
Recuerda que llevas una fuerza e inercia por la bicicleta, no frenes completamente con tu cuerpo, deja fluir la inercia ya sea caminando o rodando sobre tu cuerpo, así puedes contrarrestar que el golpe sea más severo.

5. Encógete y rueda
Si la caída es inminente al bajar por una pendiente después de saltar un drop o rampa encoge tu cuerpo y rueda sobre tu cuerpo.
Recuerda que llevas una fuerza e inercia por la bicicleta, no frenes completamente con tu cuerpo, deja fluir la inercia ya sea caminando o rodando sobre tu cuerpo, así puedes contrarrestar que el golpe sea más severo.

6. Mejora tu flexibilidad
Algo que debes ejercitar y mejorar es la flexibilidad, al caer debemos de hacer uso de nuestra inteligencia y flexibilidad para evitar la caída o golpes más severos. Es imaginarse que uno es un gato que intentará siempre caer sobre sus pies.