Récord de Velocidad en Bicicleta | 200 Km/h


En 1961, el ciclista francés ya había superado su marca de 175,609 km/h establecida diez años antes, logrando un récord de 186,625 km/h. Sin embargo, Meiffret quería más y pasó todo el invierno modificando su bicicleta para superar la barrera de los 200 km/h.

La bici era de construcción propia, con cuadro reforzado y llantas de madera, impulsada por un plato delantero gigante de 175 dientes y un piñón de 17 dientes en la rueda trasera. Esta relación de engranajes le permitía recorrer 16 metros con un solo giro de los pedales.
Para lograr el récord, nuestro intrépido ciclista necesitaría luchar contra el la resistencia aerodinámica, por lo que se decidió a usar un coche para generara el rebufo necesario para establecer la nueva marca. No sería cualquier coche, sino uno a la altura del récord que estaba a punto de batirse, el Mercedes-Benz 300 SL ‘Gullwing’
Afortunadamente, esta historia tiene un final feliz, ya que el ciclista francés pudo establecer el récord de velocidad. Con la fuerza de sus piernas, Meiffret puso en marcha la bicicleta, se colocó a rebufo del 300 SL y, a través de un megáfono, daba indicaciones al conductor para adecuar el ritmo y la velocidad. En el segundo intento se logró batir el récord con una velocidad final de 204,788 km/h, completando el último kilómetro de pista en solo 17,58 segundos.

JOHN DUNLOP y la reinvención del neumático.

En la segunda mitad del siglo XIX, las bicicletas se habían vuelto un medio popular de transporte, pero tenían un gran problema: sus ruedas de goma maciza hacían que los recorridos fueran incómodos, ruidosos y lentos.

John Boyd Dunlop, un veterinario escocés, observó cómo su hijo sufría al andar en bicicleta por caminos irregulares y decidió buscar una solución. En 1887, experimentando con tubos de caucho llenos de aire, creó el primer neumático inflable.
Este invento revolucionó la forma de moverse: la cámara de aire absorbía los impactos, daba mayor velocidad y comodidad, y transformó tanto el ciclismo como, posteriormente, la industria del automóvil.
Los neumáticos de Dunlop fueron el inicio de una nueva era en el transporte, donde cada viaje se volvió más seguro, rápido y eficiente. Así que gracias a el es que podemos disfrutar de un gran deporte, hobbie y modo de transporte como lo es LA BICICLETA.

Jaimito el cartero y su bicicleta


En “El diario del Chavo del 8”, escrito por Chespirito, se cuenta un detalle entrañable sobre Jaimito el cartero: Nunca aprendió a montar bicicleta. Aun así, debía cargar con ella a todas partes, porque en su trabajo era un requisito indispensable.

Para evitar que sus superiores descubrieran su secreto y lo despidieran, Jaimito se veía obligado a llevar la bicicleta siempre a su lado, recorriendo grandes distancias a pie, incluso si era solo para entregar una carta. La vergüenza de admitir “a mi edad no sé andar en bicicleta” lo llevaba a soportar esa carga como si fuera un castigo.
Fueron jornadas duras, largas caminatas y mucho esfuerzo silencioso. Sin embargo, nunca dejó de cumplir con su labor, ni un solo día.
Por eso, cuando llegó a la vecindad y solía responder “es que prefiero evitar la fatiga”, no hablaba desde la pereza, sino desde el cansancio de una vida de sacrificios.
Jaimito no era flojo. Era un trabajador incansable… un héroe en silencio.

La Garra • Reto MTB 50/75 km



¡DESATA TODO TU PODER! ¡Pedalea, conquista y siente la emoción del MTB!

A los ciclistas de montaña en general se les invita a participar en la 1ª edición de LA GARRA • RETO MTB a realizarse el domingo 6 de JULIO de 2025 a las 6:30 horas, en el Parque de Tahdzbichén, Yuc.

Tahdzibichén es una subcomisaría del municipio de Mérida en el estado de Yucatán localizado en el sureste de México a 6 km al sur del centro de la ciudad de Mérida, y perteneciente a la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal.

"La Garra • Reto MTB" es organizado por ciclistas apasionados del deporte y en su afán de aportar un poco de su tiempo y experiencia, se han animado a unir fuerzas y ofrecer un evento que cumpla con los requerimientos mínimos y garantías que todo competidor se merece.

Te invitamos cordialmente a participar en esta justa deportiva en la que, además de hacer deporte, te divertirás y recorrerás bellos senderos ancestrales que interconectan los pequeños poblados, comisarías y ex-haciendas del sur de Mérida como son Tahdzibichén, Xmatkuil, Molas, Dzoyaché, San Pedro Chimay, Hunxectaman, Subincancab, Mulchechén entre otros.

BASES:

  • Lugar: Parque de Tahdzbichén, Yuc. 
  • Cupo máximo de participantes: 400 Ciclistas
  • Distancias: 50 y 75 kilómetros.
  • Ramas: Varonil y femenil
  • Élite, Juvenil (14 - 18 años), Sub 23 (19-22 años), Master 23-29 años, Master 30-39 años, Master 40-49 años, Master 50-59, Master 60+; en ambas ramas y distancias. Si una categoría no llega a 10 participantes, esta se unirá a la próxima inmediata.

Inscripciones:

1.- Pago correspondiente

Paquete 1 (Número, chip, hidratación y medalla) $380 precio fijo hasta agotar inscripciones.

Paquete 2 (Número, chip, hidratación, medalla y playera) $480 precio fijo hasta agotar inscripciones.

Paquete 3 (Número, chip, hidratación, medalla y jersey de manga larga) $660 precio fijo hasta agotar inscripciones.


En línea por medio de la plataforma de DASHPORT | Click AQUI

  1. Llenar la ficha de inscripción y realizar el pago a la cuenta correspondiente.
  2. Firmar la carta de no responsabilidad hacia el Comité Organizador en caso de accidente o lesión que sufra durante el evento.
  3. Una vez pagada totalmente la inscripción, el participante estará oficialmente inscrito.


Derechos de inscripción:

  1. Participar en el evento “La Garra • Reto MTB” en la distancia elegida. (NO habrá devoluciones de inscripción ni transferencias a otras personas de números ya pagados misma que será autorizada previamente por el Comité Organizador).
  2. Kit del participante que incluye número y chip electrónico, o playera, o jersey conmemorativo del evento, según sea el caso.
  3. Hidratación durante el trayecto de la distancia elegida en los puestos instalados.
  4. Premiación en efectivo (Elite), reconocimientos o especie a los 3 primeros lugares de cada distancia y categorías.


Entrega de Kit de Competidor

1.- La entrega de kits es personal y deberás presentar tu formato de inscripción y tu CARTA RESPONSIVA, debidamente llenada y firmada.

2.- La entrega de kits será tanto para competidores foráneos como locales en las siguientes fechas:

MERIDA | Viernes 4 de Julio | Por confirmar

TAHDZIBICHEN | Sábado 5 de Julio | Por confirmar

El día del evento no habrá entrega de KITS

3.- En caso de no poder acudir personalmente, se puede reclamar el kit por un amigo llevando una copia de identificación actual como tu credencial INE.


Hospedaje, alimentación y traslados:

Estos correrán a cuenta de cada competidor. El Comité Organizador pondrá a disposición de los participantes inscritos y sus acompañantes opciones con un directorio de hoteles con sus ofertas y promociones.


Comisarios y Jueces:

Serán designados por el Comité Organizador y su fallo será inapelable.


Premiación:

1.- Medalla del evento a los que cubran en su totalidad el recorrido de 50 o 75 km. (Finisher). 

2.- Se premiará con efectivo a la categoría ELITE, monto por confirmar.

3.- A los 3 primeros lugares de cada categoría y rama, se les entregará un reconocimiento y regalos de los patrocinadores, en su caso.


Abastecimiento:

El Comité Organizador proporcionará puestos de abastecimiento, donde se ofrecerá a los participantes agua, electrolitos, hielo, fruta fresca. Cualquier otro tipo de alimento o bebida será a cargo del competidor.


Riesgos Deportivos:

1.-  El Comité Organizador tendrá ambulancias y vehículos de traslado, así como personal paramédico para los participantes que lo requieran o que así lo soliciten, considerando que cada uno de ellos habrá firmado la carta de no responsabilidad en el momento de su inscripción. Los gastos médicos correrán a cargo del competidor o su seguro médico.

2.- Las fallas mecánicas ocurridas durante el trayecto y la reparación en su caso, serán responsabilidad de cada participante.

3.- Es indispensable que antes de tomar la salida cada participante debe contar obligatoriamente con lo siguiente: Casco para ciclista, cámara de repuesto, guantes, ropa adecuada, refacciones, herramientas, agua y/o bebidas, alimentos.

4.- El Comité Organizador no se hace responsable si el competidor hace caso omiso de esta advertencia y en caso de detectar esta omisión puede ser causa para impedir o continúe su participación.

5.- Vuelta de reconocimiento: Por tratarse de una competencia tipo RETO, no se realizará vuelta de reconocimiento, esto solo se hace en pistas de circuito. El motivo es no dar ventaja a ningún competidor y participen en igualdad de circunstancias.  

6.- Señalización: El recorrido estará totalmente señalizado, tanto con lonas y flechas como por personal del Staff evitando así cualquier desvío. Por lo tanto no se aportará el trayecto para aplicaciones telefónicas o GPS, el recorrido está totalmente señalizado.

7.- Motivo de descalificación: Aquel competidor que no cumpla con el tiempo marcado y/o el total del kilometraje del recorrido al que se inscribió, así como tratar de engañar a la Organización y sus sistema de tiempos, será descalificado automáticamente sin derecho a ningún reclamo.

8.- El Comité Organizador se deslinda de toda responsabilidad si algún participante desea continuar fuera de estos plazos deberá entregar su número de participante sin el cual estará ya descalificado. Otro motivo de descalificación será cuando sea sorprendido fuera de la ruta señalada y por conducta antideportiva en general.


Notas Importantes:

Recuerda que las inscripciones no son reembolsables ni transferibles; en caso de que un competidor sea sorprendido compitiendo con el número de otro, ambos competidores serán sancionados, y el Comité Organizador se reserva el derecho de inscribirlos nuevamente.

  • NO habrá inscripciones el día del evento.
  • El Comité Organizador no se hace responsable por inscripciones hechas en centros NO oficiales.
  • Las inscripciones están sujetas a disponibilidad en base al cupo del evento.
  • Las inscripciones realizadas por internet son más costo por servicio.
  • Las inscripciones por internet se cerrarán el 25 de junio de 2025 a las 17:00 horas.
  • Las inscripciones con playera o jersey se cerrarán el 30 de  Mayo de 2025.
  • Si una categoría no llega a 10 participantes, esta se unirá a la próxima inmediata.

Protestas: Todas las protestas deberán ser presentadas por escrito y tendrán un costo de $5,000.00 el cual será devuelto en caso de proceder la protesta. 

Transitorios: Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.